jueves, 12 de octubre de 2017

Proyecto final

Proyecto final

Llegamos al final de este recorrido, esperamos que lleno de experiencias que hayan cubierto vuestras expectativas y necesidades los contenidos del curso. Para poner el broche de oro a vuestra participación os proponemos una actividad de utilidad para vuestra práctica diaria.
Tarea:
1. Se trata de elaborar un proyecto con el que dar cuerpo y coherencia a las diferentes actividades que se han ido diseñando a lo largo del curso al experimentar con las herramientas didácticas y los procesos de los diferentes temas.
Para ello, ten en cuenta:
  • El proyecto debe ser algo sencillo que se pueda llevar a cabo en un breve periodo de tiempo
  • Se ha de pensar en llevarla a la práctica real. No es recomendable incluir demasiadas herramientas pues estaríamos enfocando nuestra energía en aprender a utilizarlas y no en aprender contenidos. No debemos olvidar que se trata de recursos que deben facilitar nuestra práctica docente y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Si utilizas alguna imagen o documento de terceros, acuérdate de citar las fuentes.
  • Para contar nuestro proyecto se elaborará una breve presentación multimedia en el formato que tú elijas: presentación, podcast, mapa mental, vídeo, etc…
El proyecto debe incluir los siguientes elementos:
    • Título
    • Alumnado (número, edades, nivel)
    • Materia
    • Objetivos, competencias y contenidos
    • Herramientas y procesos seleccionados según la taxonomía de Bloom
    • Descripción del proceso
    • Cómo evaluarlo
Para que te pueda servir de guía para realizar tu presentación te dejamos la rúbrica por la que el tutor te evaluará. También la puedes consultar más abajo. Necesitas alcanzar un mínimo de 10 puntos, de los 18 máximos que se puede conseguir en la tarea, para superar la actividad.
2. Obtén un enlace para compartir tu proyecto. Lo necesitarás para entregar tu proyecto y para presentárselo a tus compañeros de curso en el foro de sesión final.
3. Comparte tu tarea en la Comunidad de Google + IntegraTE del PNTE: https://plus.google.com/communities/107270098950358631947
 


Cuando hayas terminado el proyecto final y lo hayas compartido en la Comunidad de Google + IntegraTE del PNTE pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y notifícaselo a tu tutor/a, adjuntando en enlace o URL de tu proyecto. Acuérdate de pulsar sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada.

Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega).

Actividad 15: una presentación para los compañeros del curso

....pincha aquí





Actividad 15: diseña una presentación para formar a tus compañeros de curso

Con herramientas como las enumeradas en la teoría del nivel Evaluar el docente podría generar presentaciones con contenidos o experiencias, así como incluirlas en su sitio web o en el blog, compartirlas o descargarlas para ponerlas a disposición de los alumnos y/o compañeros.
Por otro lado, puede usarse para plantear al alumnado actividades como la elaboración de una presentación sobre una temática dada, compartir la presentación con su profesor o compañero/a, o para trabajar la importancia de la estética en la elaboración de presentaciones, donde el protagonismo del contenido recaiga en el orador.
Tarea:
1. Crea una presentación (con cinco diapositivas como mínimo) o una infografía cuyo tema sea "La integración de las tecnologías educativas en el aula" utilizando la herramienta que quieras. Esta presentación puede servirte con el fin de usarla para formar a tus compañeros sobre su importancia. Recuerda exponer algún ejemplo que conozcas o sobre el que hayas investigado como por ejemplo: Google Classroom, trabajo colaborativo entre alumnos, un programa de radio escolar, una wiki de aula sobre un tema concreto, un blog de clase, actividad de programación o robótica educativa, etc.
Acuérdate de citar las fuentes del material fotográfico que uses.
2. Comparte tu tarea en la Comunidad de Google + IntegraTE del PNTE: https://plus.google.com/communities/107270098950358631947
 



Para completar la actividad, pulsa aquí debajo en "Añadir un nuevo tema de discusión". En el "Asunto" puedes escribir, por ejemplo, “Mapa mental de (tu nombre)” y en el cuerpo del mensaje añade un enlace a tu presentación y descríbela brevemente. Por último pulsa en "Enviar al foro" para que tu aportación quede registrada.

Actividad 14: Dibujos de Google

Actividad 14: elabora un mapa conceptual con Dibujos de Google

La creación de esquemas y mapas conceptuales es una tarea muy enriquecedora para nuestros alumnos. Los mapas mentales son herramientas de aprendizaje que ayudan al alumno a analizar en profundidad un tema y a extraer y organizar las ideas fundamentales.
En la teoría del curso hay una presentación con ejemplos realizados con los Dibujos de Google y se explica cómo pueden elaborarse.
Tarea:
1. Utilizando la herramienta Dibujos de Google, elabora un mapa conceptual de una unidad didáctica que estés trabajando en el aula o vayas a trabajar próximamente, por ejemplo "Los mamíferos", "Los instrumentos de viento", etc, y compártela en tu clase de Google Classroom del curso.
Si utilizas alguna imagen externa, acuérdate de citar las fuentes del material fotográfico que uses.
2. Comparte tu tarea en la Comunidad de Google + IntegraTE del PNTE: https://plus.google.com/communities/107270098950358631947
 


Cuando hayas creado y compartido tu mapa conceptual, tanto en tu Classroom como en la Comunidad de Google + IntegraTE del PNTE pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y notifícaselo a tu tutor/a. Acuérdate de pulsar sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada.

Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega).

Actividad 13: Procesar las respuestas del formulario

Actividad 13: procesar las respuestas y enviar los resultados

Los últimos pasos con CoRubrics son el procesamiento de datos y el envío de los resultados a los participantes de la actividad de evaluación por rúbricas.
Tarea:
1. Procesa las respuestas del formulario de autoevaluación (Coevaluación con Rúbricas >>> Procesar las respuestas del formulario) y haz una captura de pantalla de la hoja de cálculo que se ha generado con las calificaciones.
 
2. Envía las calificaciones a tus compañeros de curso y a tu tutor/a si también ha participado. Para ello, es necesario haber configurado correctamente los datos de tus compañeros en la hoja Alumnos en la actividad 10 (al menos los tuyos y los de tu tutor/a), y luego utilizar la opción Coevaluación con Rúbricas >>> Enviar los resultados a los alumnos.
Por último, publica un Anuncio en tu Google Classroom con una captura en la que aparezcan los resultados que has recibido por correo electrónico.
 


Cuando hayas enviado las calificaciones a tus compañeros de curso y hayas publicado tus resultados en tu Google Classroom pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y notifícaselo a tu tutor/a. Acuérdate de pulsar sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada.

Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega).

Actividad 12: Completar tel propio formulario de autoevaluación y de otros compañeros del curso:

Actividad 12: autoevaluación con CoRubrics

Tenemos el formulario de autoevaluación publicado como tarea en nuestro espacio del curso de Google Classroom. Necesitamos obtener datos para luego poder evaluar.
Tarea:
Completa tu propio formulario de autoevaluación, así como los de otros compañeros del curso. Recibirás una notificación por correo electrónico cuando estén disponibles en sus Classroom.
Espera a que tu tutor/a o al menos otro compañero del curso haya completado tu tarea con el formulario de autoevaluación, y notifícaselo a tu tutor cuando ésto ocurra.
 


Cuando hayas completado tu formulario de autoevaluación y el de otros 2 compañeros del curso, y al menos 2 compañeros hayan completado tu tarea  pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y notifícaselo a tu tutor/a. Acuérdate de pulsar sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada.

Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega).

actividad 11: formulario para autoevaluarnos con CoRubrics

Actividad 11: crea un formulario para autoevaluarnos con CoRubrics

Crear un formulario para evaluar con una rúbrica con CoRubrics es un proceso automático. Aprovechando que en la teoría, nivel Aplicar, se ha incluido información y recursos sobre los Formularios de Google podemos cambiar el formato del formulario con el que nuestros compañeros de curso se autoevaluarán. Además, incluiremos un enlace en nuestra clase de Google Classroom para que nuestros compañeros de curso puedan acceder y realizarla en la próxima actividad.
Tarea:
1. Crea el formulario desde Coevaluación con Rúbricas >>> Crear el formulario para evaluar con la rúbrica. No importa el nombre que tenga el formulario, aunque se recomienda que guarde relación con lo que se pretenda evaluar.
2. Accede al formulario creado desde Coevaluación con Rúbricas >>>  Obtener el enlace del formulario.
3. Edita el formulario cambiándole el tema y modificando todo aquello que consideremos oportuno.
4. Publica el enlace de tu formulario de autoevaluación como tarea en tu clase de Google Classroom.
5. Informa a tu tutor/a en el cuadro de texto de que has completado la actividad.
 


Cuando hayas publicado tu formulario de autoevaluación en Google Classroom pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y notifícaselo a tu tutor/a. Acuérdate de pulsar sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada.






Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega).

Actividad 10: úbrica de autoevaluación con CoRubrics

  Actividad 10: crea una rúbrica de autoevaluación con CoRubrics
En la primera actividad vamos a crear una rúbrica de evaluación en un documento de Hojas de cálculo de Google utilizando la plantilla CoRubrics. En la próxima actividad la compartiremos en nuestro Google Classroom para que nuestros compañeros puedan realizarla.
Tarea:
1. Crea un nuevo documento en Hojas de cálculo de Google desde la plantilla "CoRubrics".
2. Completa y adapta el modelo de rúbrica de evaluación que aparece por defecto en la plantilla CoRubrics de forma que tus compañeros de curso puedan autoevaluarse posteriormente. Por ejemplo, podría ser algo así:
En la teoría del tema, dentro del nivel Evaluar, apartado CoRubrics, se explica paso a paso cómo sería el proceso y se citan fuentes para buscar ejemplos de rúbricas ya definidas. En la página web de RubiStar también puedes encontrar multitud de rúbricas que te pueden ayudar. Recuerda que el objetivo de la rúbrica es que tus compañeros de curso se autoevalúen en algo, realmente no importa en que.
3. Configura la hoja o pestaña de Alumnos con tu nombre y correo electrónico, así como los de tu tutor/a (Tutor/a : Rubén Montaño rmontano@educacion.navarra.es). También puedes incluir a otros compañeros de tu grupo (recuerda que tienes su información de contacto en la base de datos de la actividad 5).


 


Cuando hayas creado la rúbrica de autoevaluación pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y envía a tu tutor/a una captura de pantalla de la tarea, similar a la del ejemplo de arriba. Acuérdate de pulsar sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada.

Una vez registrada, puedes modificarla en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega).



actividad 9: ejemplo de una actividad a entregar por los alumnos


la tarea en clase de Google Classroom



Actividad 9 publicada en la comunidad integra TE  de google+




miércoles, 11 de octubre de 2017

Entrada 8: participar en la Comunidad IntegraTE de Google +

Actividad 8: participa en la Comunidad IntegraTE de Google +
solicitar unirse a la Comunidad de Google + del curso "IntegraTE del PNTE",

Compartiendo el recurso con licencia Creative Commons de la Actividad 7: buscar recursos con licencia Creative Commons".: pincha aquí



Actividad 7: ejemplo de actividad en classroom

captura de pantalla de la actividad 7





.

Actividad 6 Anulada

Anulada

Actividad 5: ejemplo de recursos libres

Actividad 5: Compartir datos de contacto

https://classroom.google.com/u/1/o/NTc5MTU4NjE2OVpa

bhichouhar@educacion.navarra.es

recursos libres de derecho de autor: pincha aquí

Actividad 4: classroom

- Para ver mi classroom : Pincha aquí
- Para apuntarse a mi classroom teclea el codigo de clase: us5sqqd

Actividad 3: clase inversa en un video

La clase inversa en un video: Pincha aquí.
Es un vídeo interesante donde se explica muy bien el concepto de la técnica de clase inversa, es un discurso fácil , ameno y conciso. muy interesante.
Habla entre otras cosas del contexto del modelo, que es como funciona con que herramientas disponemos como profesores para contar con este modelo pedagógico y comenta si este modelo es eficaz o no ( no os voy a adelantar la opinión del orador...). Os lo recomiendo

Actividad 2: actividad mejorada con el modelo SAMR

 Actividad 1

Completar los huecos  con el auxiliar : être


je              malade
tu              triste
Il               jentille
nous          blondes
Vous         intéligents
Ils             gourmands  





Actividad 1 Modificada:

La misma actividad  adaptada al  último nivel progresivo del modelo SAMR: Redefinición.
ente nivel se trabaja los niveles 5 y 6 de la taxonomia de Bloom que son : evaluar y crear
en este caso la actividad seria: 

Prepara una presentación  , una infografía., un prezi, un power point... con el auxiliar être utilizando todos los sujetos: je , tu . il , nous , vous , ils

el alumno no solamente va a elegir la forma adecuada del auxiliar sino tambien colocarlo enel sitio adecuado y además buscara el complemento y sobre todo utilizar una herramienta TIC para CREAR su frase.